
Desde siempre estos panales han llamado la atención de los hombres y, en particular, de los científicos: la regularidad no sólo en la forma de las celdillas, sino también en su tamaño hizo que en el siglo pasado se llegase a proponer la medida del diámetro de una celdilla (5´15 mm) como nueva unidad de longitud.
Un cometido fundamental de las celdillas es almacenar la miel que las abejas van fabricando con el polen de las flores. También en ellas la reina pone huevos que, tras un período de metamorfosis, se convierten en individuos adultos.
El mecanismo natural de selección de las especies hace que prosperen las soluciones óptimas: las más económicas en términos de gasto energético. Salen ad

Por eso la forma y el tamaño de las celdillas son las que se ajustan estrictamente a las necesidades de las abejas. ¿Y cómo lo consiguen?. Pues, por una parte, haciendo que las celdillas encajen perfectamente unas en otras, con lo que un mismo tabique sirve para dos celdas. Es el clásico problema del teselado con polígonos regulares. Se puede conseguir de varias maneras.
1 comentario:
Hola Ismael:
Tu trabajo está muy interesante, ojalá lo actualices constantemente y le incluyas nuevos vínculos para motivar a los lectores interesados en el tema
Maestra
Martha Mosquera
Publicar un comentario